CONTINUIDAD PEDAGOGICA 2020

CURSOS VIRTUALES para la CONTINUIDAD PEDAGOGICA y una PEDAGOGIA DE LA VIRTUALIDAD

Información MUY IMPORTANTE a tener en cuenta, que está publicada en cada formulario pero que les pedimos por favor recordar a las y los docentes y directivos:

  • Antes de inscribirse leer claramente el título del Formulario que identifica el Nivel educativo y el rol de desempeño al que se dirige el curso.

Por ej: NIVEL PRIMARIO – DIRECTIVOS o NIVEL PRIMARIO – DOCENTES (NO DIRECTIVOS) Como se indica en el formulario NO se realizarán cambios de curso por error al inscribirse.

Sólo se admitirá una inscripción por cursante (es decir cada docente o directivo puede inscribirse en un solo curso). En caso de anotarse en 2, la segunda inscripción se eliminará.

  • La inscripción requiere ::

    • completar la cuenta de correo abc, ya que es con la que deberán ingresar posteriormente al campus,

    • completar el CUIL, escrito sin guiones ni espacios, como se indica en el formulario. Es fundamental que ingresen correctamente este dato. En el portal de ANSES lo pueden obtener, en caso de tener dudas: https://www.anses.gob.ar/consulta/constancia-de-cuil

    • completar correctamente el distrito y número de región para poder agruparlos en aulas regionales.

CPE Directivos Inicial https://bit.ly/CPEsoloDirectivosInicial CPE Docentes Inicial https://bit.ly/CPEsoloDocentesInicial
CPE Directivos Primaria https://bit.ly/CPEsoloDirectivosPrimaria CPE Docentes Primaria https://bit.ly/CPEsoloDocentesPrimaria Moodle Nivel Primario https://bit.ly/MoodleNivelPrimario
CPE Directivos Secundaria https://bit.ly/CPEsoloDirectivosSecundaria CPE Docentes Secundaria https://bit.ly/CPEsoloDocentesSecundaria Moodle Nivel Secundario https://bit.ly/MoodleNivelSecundario

Materiales de nuestra Biblioteca Estudiantil on-line

En los siguientes enlaces encontraran un compendio de libros y publicaciones para compartir con sus compañeros y estudiantes. Dejamos abajo los enlaces

Libros y textos

Textos literarios de acceso libre

60 poesías para compartir en un click

Cuentos cortos para leer en un click

Audiocuentos Infantiles para el Nivel Inicial y Primario

Videos

Video Cuentos para el Nivel Secundario

Video Cuentos Infantiles para el Nivel Inicial y Primario

Sugerencias desde la biblioteca: Selección de cortometrajes para trabajar en el aula

Fundamentación Pedagógica y de Política Educativa

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Entrá a nuestra Biblioteca Digital

(hacé click en la imagen de abajo)

Entrá a nuestra Biblioteca

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

Hecho con Padlet

para participar de la video conferencia “El uso de la televisión como recurso disponible…ingrese al siguiente grupo de whatsapp   

Visitá nuestro sitio con ideas y propuestas para la continuidad pedagógica

https://sites.google.com/view/continuidadpedagogica2020

PROPUESTAS DE FORMACIÓN VIRTUAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA

Desde la Dirección de Educación Superior, tenemos la tarea de acompañar a los equipos docentes en “hacer escuela” en la emergencia, en una situación totalmente inédita. La Dirección de Formación Docente Permanente, ofrece apoyo a la tarea de enseñar poniendo a disposición cursos para directivos y docentes que priorizan las problemáticas y recursos para pensar e intervenir en este contexto. Al mismo tiempo desde cada CIIE se sostiene el trabajo articulado con las Instituciones Educativas. Los equipos de ETR están trabajando a partir de la propuesta de “Los CIIE con las Escuelas” atendiendo consultas, inquietudes, fortaleciendo lazos que permitan la construcción colectiva de modos diversos de hacer escuela. A continuación, se presenta la oferta de  cursos para directivos y docentes que se ofrecen, en el campus virtual de ABC en el marco del Programa de Continuidad Pedagógica de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires.

Curso: La continuidad Pedagógica en la emergencia para equipos directivos.


La propuesta consta de cuatro módulos que trabajan cómo “hacer escuela” en este contexto particular de contingencia y suspensión de la presencialidad de las clases.
Módulo 1: Marco ético y político de la continuidad pedagógica desde el paradigma del cuidado y la perspectiva de derechos. 


Módulo 2: La planificación en el plan de continuidad pedagógica. Acuerdos y criterios institucionales posibles y deseables para sostener hoy las trayectorias educativas. 

Módulo 3: Este módulo se organiza por Nivel Educativo. Aporta al desarrollo de encuentros pedagógicos a distancia que ponen el foco en el lazo y en la producción de sentido, así como en el acceso a los diversos materiales y recursos producidos por la DGCyE.

 
Módulo 4: Propone ideas y dinámicas de trabajo entre pares para repensar la evaluación más allá de la calificación, como espacio de diálogo y también de seguimiento de las propuestas. 

Modalidad: A distancia

Destinatarios: Equipos directivos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial

Duración: 4 clases 

Inicia: martes 5 de mayo 

Inscripción: En formularios on-line publicados en redes sociales de los CIIEs  y enviados a las escuelas vía Inspección General

Los formularios de inscripción se habilitan el jueves 23 de abril a las 7.00 am

https://bit.ly/dfdpinicialcontinuidad

https://bit.ly/dfdpprimariacontinuidad

https://bit.ly/dfdpsecundariacontinuidad

Curso: La continuidad Pedagógica en la emergencia para docentes.

Esta propuesta, orientada específicamente a docentes de todos los niveles, se organiza en cuatro módulos.

 
Módulo 1: Enmarca la continuidad pedagógica en la contingencia en el marco de política educativa a partir de los conceptos de derecho a la educación y paradigmas del cuidado y la convivencia, pero también propone analizar las nuevas  desigualdades y exclusiones que pueden producirse en este contexto. 


Módulo 2: Aborda la planificación (como hoja de ruta siempre cambiante) de encuentros pedagógicos a distancia a partir del uso de múltiples canales según las necesidades de la propuesta educativa y de la comunidad (familia/estudiante), desde una perspectiva que problematiza las herramientas desde el punto de vista pedagógico, desde las posibilidades de organización de los tiempos, el espacio, las interacciones y los modos de participación. 


Módulo 3: Desglosa aspectos centrales de la educación a distancia según los niveles: cómo presentar las consignas, cómo acompañar las conversaciones, qué tipos de tareas son posibles y cómo potenciar el aprendizaje entre pares. 


Módulo 4: Propone ideas y dinámicas para repensar, según los niveles, las prácticas de la evaluación (más allá de la calificación) como espacio de diálogo en el marco de la emergencia y como aporte para sostener las trayectorias y el ejercicio del derecho  a la educación. 

Modalidad: A distancia

Destinatarios: Docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial

Duración: 4 clases

Inicia: martes 5 de mayo 

Inscripción: En formularios on-line publicados en redes sociales de los CIIEs  y enviados a las escuelas vía Inspección General

Los formularios de inscripción se habilitan el jueves 23 de abril a las 7.00 am

https://bit.ly/SECUNDARIAContinuidaddocentesDFDP
https://bit.ly/PRIMARIAContinuidaddocentesDFDP
https://bit.ly/INICIALContinuidaddocentesDFD

 

Cursos con puntaje: Carga horaria 20 hs- Dictamen y resolución en trámite-

Visite el sitio de los Ciies de la Región 2 en la continuidad pedagógica 

Cursos de Febrero 2020

Acceda en este link al listado de cursos de febrero para conocer Nª de Proyecto, Dictamen y Resolución que necesita para la inscripción al listado oficial

Este año los cursos de febrero , la capacitación en servicio que se realiza todos los años tuvo muchos desafíos. Capacitadores y docentes pudimos trabajar con mucha comodidad gracias a que el ENSPA nos prestó sus instalaciones. La inscripción fue record , especialmente en los cursos destinados a secundaria y dos cursos fueron destinados exclusivamente a directores . Contamos además con la visita de la Directora Provincial de Educación Superior Dra. Alejandra Birgin y nuestra directora de Formación Permanente a cargo de los CIIEs Ingrid Balzarini. Fueron 11 cursos con 16 docentes y casi 1000 cursantes que anticiparon proyectos de trabajo junto a colegas del distrito. Esta oferta se suma a  toda la actividad de la Región educativa 2 que sumó 35 cursos junto entre Avellaneda, Lomas de Zamora y Lanús. Seguimos trabajando juntos en el ciclo lectivo 2020.

Equipo CIIE Avellaneda